domingo, 17 de mayo de 2015

Vuelven los repostajes (2017) y elección libre de neumáticos en 2016

Bernie Ecclestone (FOM), Jean Todt, presidente de la FIA y los jefes de equipo de Ferrari, Mercedes, McLaren, Red Bull, Williams y Force India, reunidos día y medio en Inglaterra, han acordado una serie de cambios en el reglamento de F1, principalmente para 2017.

El objetivo es aumentar la velocidad de los coches en 5 ó 6 segundos y mejorar el espectáculo, aunque eso será mayormente dentro de dos temporadas. Para la que viene, la de 2016, sólo se ha acordado que los equipos puedan elegir entre los cuatro compuestos de seco los que quieran para carrera, no los dos que elija Pirelli.
El constructor italiano se ha mostrado contrario a esta decisión, ya que aumenta los costes y, afirman, es contrario a la seguridad en las carreras.

En 2017 llegará, aunque no está puntualizada, una mayor batería de normas entre las que se incluyen evolución aerodinámica, neumáticos más anchos, reducción de peso en el monoplaza, cambio en su aspecto para hacerlo más agresivo, y, sobre todo, aumentar las revoluciones del motor para que gane velocidad y aumente el sonido, uno de los aspectos más criticados por el público desde que se incorporaron los motores híbridos en 2014.
Como parte de esta búsqueda del espectáculo regresarán los repostajes en los boxes, prohibidos desde la temporada 2010.

Todas estas propuestas pasarán ahora a la Comisión de la F1 y al Consejo Mundial del Motor de la FIA, para ser aprobadas e incorporadas lo antes posible.


McLaren-Honda cambia de colores

Para el GP de España y la temporada europea McLaren Honda ha decidido cambiar los colores de su monoplaza. Aquí os dejo una imagen del anterior (arriba) y otra del nuevo (abajo).



jueves, 30 de abril de 2015

Ferrari se adapta a Raikkonen

Raikkonen parece un piloto nuevo. Se le ve más cómodo con su Ferrari y a la vista están los resultados: dos cuartos puestos y un podio en cuatro carreras, mucho más de lo que consiguió el finlandés en 2014. Con 45 puntos a estas alturas de la temporada está a punto de superar los 55 que sumó en todo el campeonato anterior, uno de los peores en la carrera del ex campeón mundial. El SF15-T se adapta mucho mejor al estilo de conducción de Raikkonen. Y ahora sabemos por qué. El director deportivo de Ferrari, Maurizio Arrivabene, ha desvelado en declaraciones a 'Autosport' que pidió a los ingenieros y diseñadores de su equipo un coche a medida para el finlandés. "Recuerdo que era 10 o 12 de diciembre. Estaba hablando con Resta (jefe de diseño) y Rory (consultor) y estábamos viendo una foto del coche", relató el ejecutivo italiano. "Les pregunté qué podían hacer para transferir el peso un poco más hacia el tren delantero porque a Kimi le gusta sentir el coche de esta manera y a Vettel casi lo mismo. Dijeron que necesitaban seis meses y les pregunté si podían hacerlo en tres. Respondieron que tendrían que trabajar de día y de noche y les dije que yo trabajaría con ellos", explicó Arrivabene. "Hagámoslo", les animó. El segundo puesto en Bahréin, entre los Mercedes de Hamilton y Rosberg, es el mejor resultado de Raikkonen desde su regreso a Ferrari en 2014, y su ritmo de carrera recordó al del campeón de 2007, el último Mundial conquistado por los bólidos rojos. Su pilotaje preciso con el tren delantero era imposible con el F14-T del año pasado. "No podía meter el coche por donde quería y eso le frustraba. Estaba muy abatido", comentó a Marco Canseco en Bahréin una persona muy cercana al finlandés. Este año todo ha cambiado. El rediseño de la geometría de la suspensión delantera en el SF15-T ha sido un bálsamo para su confianza. Ahora puede hacer lo que pretende y conoce mejor la mecánica hibrida que antes le parecía un enigma indescifrable.


F1 2016, más corta e intensa

La Fórmula 1 sigue buscando el modo de reinventarse y sobrevivir. La próxima temporada empezará tres semanas más tarde y será más corta para anticiparse a la probable ausencia de nuevo del Gran Premio de Alemania, suspendido en 2015 por problemas de financiación, y a la posible cancelación de otras citas del calendario. Por primera vez en casi 30 años, el Mundial no empezará en marzo. La dirección del Gran Premio de Australia ha anunciado que la temporada 2016 arrancará en Melbourne el domingo 3 de abril, un considerable retraso respecto a 2015, cuando la prueba de Albert Park se disputó el 15 de marzo. La última vez que la temporada arrancó tan tarde fue en 1988, también un 3 de abril en Río de Janeiro, cuando el campeonato constaba sólo de 16 pruebas. El objetivo de este cambio en el calendario es, según informan desde Melbourne, condensar la temporada y hacerla más intensa.



El Mundial volverá a finalizar en una fecha aún por determinar de noviembre, ocho meses después del arranque oficial. Formula One quiere anticiparse a la probable ausencia de Alemania en 2016 y a la posible cancelación de otras citas, lo que aumentaría las pausas entre carreras Formula One Management (FOM) aún no ha dado una explicación sobre las razones del cambio, aunque lo más probable es que el objetivo sea reducir las largas paradas en el calendario -sobre todo en los meses de julio y agosto-, asegurar un programa regular de carreras y ayudar a reducir los costes en los equipos y en el personal de la F1 reduciendo la duración de los contratos, los traslados entre continentes y el tiempo de almacenamiento del material. Este año, por ejemplo, hubo un intervalo de dos semanas entre Australia y Malasia, y otras dos semanas entre Malasia y China, además de un largo paréntesis de tres semanas entre Bahréin y España. Pero lo peor llegará en julio y agosto, cuando habrá una pausa de tres semanas entre Gran Bretaña y Hungría y otra aún más larga de cuatro semanas entre Hungaroring y Spa. El cambio de fechas minimizará la necesidad de regresar a Europa desde Asia y Oceanía en los intermedios de las primeras carreras del año y aumentará el interés en la competición gracias a la reducción de la inactividad entre carreras. Pero no todo serán retrasos en 2016. Como consecuencia del cambio de fecha, la salida de la carrera de Melbourne se adelantará al menos una hora debido al cambio de horario de invierno (austral), que en la práctica conlleva que anochece antes. Este adelanto no afectará demasiado a las televisiones y espectadores en Europa debido a que la diferencia horaria con Australia en abril es de ocho horas, dos menos que en marzo. Si la salida de la carrera se establece a las 15.00 (hora local), en España se verá a las siete de la mañana. "La nueva fecha conllevará adelantar la salida de la carrera, pero los fans a la F1 tienen aseguradas la misma acción en la pista y el mismo entretenimiento fuera de ella durante los cuatro días de gran premio", dijo el presidente ejecutivo del GP de Australia, Andrew Westacott, quien no precisó el horario definitivo.

Honda prepara su bomba para el verano

Honda no ha querido usar todavía ningún comodín de los 9 que tiene para mejorar el motor este año. Pero no tardará, porque tampoco quiere hacerlo a final de temporada cuando todo esté decidido. "No esperaremos tanto, no tiene sentido", confesó a MARCA en Montmeló el propio Arai. "Lo haremos cuando sepamos que nos va a dar ganancia y será pronto, tras los test", confesó. El salto fuerte lo harán a mitad de año. Es la hoja de ruta.

Ahora van por el tercer motor y la intención es usar el cuarto y último -salvo que la FIA amplíe a cinco los motores este año- para meter todo el arsenal. Si todo va bien, el estreno podría ser en Silverstone en julio, tras los dos test de Barcelona (desde ayer) y Austria (en junio).


miércoles, 11 de marzo de 2015

Calendario 2015


Este es el calendario definitivo de la temporada 2015 de la Fórmula 1.
La primera carrera como viene siendo habitual será en Melbourne, el fin de semana del 15 de marzo, tras él va el GP de Malasia y así China y Bahréin que completan el calendario asiático.
Dos semanas después viene a Europa, comenzando por España en el circuito de Montmeló el 10 de mayo, después va a Mónaco, hacen el intermedio en Canadá y regresan a Europa para Austria, Gran Bretaña y Hungría. Tras el parón de verano, se completan en Europa el GP de Hungría, el de Bélgica en Spa y el de Italia en Monza.
Dos semanas después se corre el GP nocturno de Singapur, acabando ya en Asia con Suzuka en Japón. Después la F1 se va a hacer las Américas con los GP de EEUU, México, que se une al calendario con el circuito Hermanos Rodriguez, que vuelve al calendario gracias al magnate Carlos Slim tras unos cuantos años fuera, al acabar se disputará la penúltima carrera de año en Interlagos, Brasil, para acabar la temporada en Abu Dhabi (Yas Marina) que repite otra vez como última carrera del año, pero esta temporada no habrá la famosa doble puntuación en él de 2014.
En resumen, la temporada cuenta con 20 grandes premios, sin el GP de Europa, celebrado por última vez en 2012 en Valencia, y que puede que vuelva en 2016 en Azerbaiyán.
¡Esto es todo por este año, esperemos una apasionante temporada en estos circuitos!

miércoles, 4 de marzo de 2015

Alonso no correrá en Australia

El título está bien, Fernando Alonso NO correrá el día 15 el GP de Australia, así lo han determinado los médicos, por temor a un segundo impacto que puede agravar las consecuencias del primero, en torno al cual aún no se sabe lo que ocurrió (ver Misterio en torno al accidente de Alonso). Así lo ha confirmado el propio Alonso en Twitter, que ha asegurado seguir los consejos médicos y no correr la primera carrera del año, y que le veremos con fuerza el 29 de marzo en el GP de Malasia.

McLaren-Honda ya le ha buscado sustituto, el danés Kevin Magnussen, que el año pasado corrió para McLaren e hizo un segundo puesto en la carrera de Melbourne (imagen). El mismo Magnussen sonaba para compañero de Fernando este año, pero al final la escudería eligió a Jenson Button, que acompañará a Magnussen en la parrilla de salida de Melbourne. Kevin Magnussen, hijo del piloto retirado Jan Magnussen, tiene 22 años y tras la decisión de McLaren de seguir con Button, es ahora el piloto probador de McLaren-Honda.

El campeonato no empieza bien para Fernando, que no sumará nada en la primera carrera, por lo que se le complica más su objetivo, pero aún no sabemos el rendimiento definitivo del coche, que por lo visto no convence, mientras que Mercedes, Red Bull e incluso Ferrari han ido muy bien en los pasados entrenamientos en Montmeló.