Después de una semana sin F1 tras el GP de Singapur, vuelve la F1, esta vez en Japón, en el circuito de Suzuka. En este post vamos a analizar el circuito, recordar lo que pasó el año pasado y comentar algunas novedades para esta carrera.
Circuito de Suzuka.
Longitud: 5.807 metros.
Curvas: 17.
Vuelta rápida: 1:30:915 (Mark Webber, 2013)
Distancia GP: 307,573 km (53 vueltas)
CIRCUITO
En una vuelta al circuito, las
primeras dos curvas que se toman casi como una doble a derechas, las enlazadas (a 200 km/h), curva Dunlop (a izquierdas,
en subida ciega y luego bajada) y la frenada y trazada de la curva
Degner, la antesala para pasar por el puente que forma la recta trasera. En Degner empieza el segundo sector.
La curva Hairpin (imagen) es la más lenta de Suzuka. Una frenada que de
llegar varios monoplazas en grupo es un punto claro de
adelantamiento. Pero
que hay que pasar lo más rápido posible y disponer de una buena
tracción, pues tras ella vienen las curvas dobles más rápidas de todo el
circuito.

Casi al final de esa recta de unos 850 metros y a algo más de 300 km/h toca no frenar.
O como máximo, acariciar un pelo el freno para ayudar a apuntar el
morro hacia el rapidísimo y breve interior de la 130R. Una curva que para pasar rápido no se frena, sólo se suelta un poco el gas.
Tras ella viene la chicane Casio. Una frenada fortísima, y
con la entrada a la chicane un tanto ciega, pues no la verán los pilotos
hasta estar encima, en el punto de girar. Entran casi por intuición más
que por visión, y es lentísima. Unos 10 segundos tardan en trazarla y
ya sabemos que un Fórmula 1 cuando menos agarra y es más crítico es a
baja velocidad... casi nada. La curva final tras la chicane y que lleva a
la recta de meta es todo un respiro. 

El castigo de los frenos es intermedio. No así el de los motores,
que tienen que rendir a un nivel bastante alto, desafiando la
fiabilidad. Las curvas lentas y la chicane que conllevan fuertes
reducciones desde altas velocidades a marcha corta (2ª e incluso 1ª) con
salidas de fuerte aceleración de cara a zonas mucho más rápidas y el
ritmo casi constante a medias-altas revoluciones provoca fácilmente los
problemas de sobrecalentamiento en las mecánicas menos fiables o ya al
final de su kilometraje útil.
SUZUKA 2013
El año pasado fue el dominio de Red Bull, pero en esta ocasión, el que ganó fue Webber. Alonso quedó 8º.

Gracias a este articulazo veré la próxima carrera. Pinta interesante el circuito. Saludos
ResponderEliminar